Infografia sobre evolucion de educacion a distancia

evolucioneducacion

La nueva versión de mi PLE

Estamos apunto de finalizar el curso en PLE (Personal Learning Environment) ofertado por el INTEF y como proyecto final he elegido realizar una revisión y actualización de mi PLE y examinar cómo ha cambiado a lo largo del desarrollo del curso, así como añadir nuevas herramientas que haya encontrado de forma autónoma y ampliar mi red de aprendizaje en Twitter.

Respecto al primer aspecto, mi última versión del PLE (que no final, ya que se hallará en constante cambio) es ésta:
image

He organizado mis herramientas en cinco categorías principales: mantenerse al día, difusión, compartir recursos, redes sociales y enseñanza del inglés. Algunas de estas categorías se corresponden con algunas de las etapas del proceso de curación de contenidos. Otras se corresponden a aspectos más concretos que necesitan aparecer en mi PLE. Caben destacar las siguientes herramientas que son nuevas respecto a mi anterior versión de PLE:

  • Linked in: Aunque la herramienta ‘Docentes.me’ es el equivalente de Linked in en el mundo de la docencia, también veo importante formar parte de Linked in para tener acceso a otros grupos de profesionales directa e indirectamente vinculados con el mundo de la educación. También es una forma de poner a disposición de otras personas tu CV y trayectoria profesional.
  • Wikidot: Para muchas actividades que se pueden desarrollar con un grupo de alumnos es útil contar con una wiki. Al disponer de una web que puede ser editada por los miembros de una clase, por ejemplo, se pueden organizar actividades colaborativas en las que cada alumno aporte su información y acceder fácilmente a ella, además de mantener los contenidos ordenados.
  • Slideshare: Una de las formas más habituales de presentar contenidos en clase es a través de presentaciones de diapositivas. Con Slideshare, es muy fácil compartir esas presentaciones con los alumnos después de usarlas en clase, además de con otros docentes que impartar materias similares.
  • Tweetdeck: Twitter es una herramienta esencial en cualquier PLE. Con Tweetdeck podemos gestionar nuestras cuentas de twitter de forma fácil: se pueden programar publicaciones de tweets, filtrar búsquedas por etiquetas y ordenar toda la información de forma fácil en columnas y en varias plataformas.
  • Tapatalk: Los foros son especialmente interesantes para consultar dudas con comunidades de expertos en ciertos temas. Con Tapatalk es muy fácil mantenerse actualizado sobre los foros que más nos interesan.
  • Sharedtalk: Una plataforma que promueve el aprendizaje de idiomas por ‘tándem’: dos hablantes que estén interesados en aprender el idioma que el otro hablante conoce pueden conocerse y chatear en Sharedtalk. Por ejemplo, un hablante de español interesado en aprender inglés y un hablante de inglés interesado en aprender español pueden entablar conversaciones con las que practicar el aprendizaje del idioma.
  • Livemocha: Es la plataforma de aprendizaje de idiomas por excelencia. Livemocha cuenta con más de 30 idiomas que poder aprender y con contenidos organizados por gramática, contextualizados y de forma cíclica. No se ttrata de una herramienta con la que poder aprender un idioma totalmnte pero sí que es un buen apoyo para clases presenciales con las que el alumno puede ganar más autonomía.
  • Duolingo: Esta herramienta basa el aprendizaje de idiomas en el método de traducción: duolingo se basa en una comunidad de hablanttes que traduce textos y la herramienta organiza actividades de aprendizaje en torno a esos textos.

Del mismo modo, también he ampliado mi red de contactos en Twitter, organizándolos en dos listas: PLE y TESOL (Enseñanza del Inglés). Me resultó especialmente interesante, respecto a la lista de TESOL, poder tener al alcance de un click a eminencias en el sector como David Crystal, Scott Thornbury o Jeremy Harmer. Todo el mundo de la enseñanza del inglés está atento a lo que estas autoridades opinan y poder leerles directamente e incluso poder contactar con ellos es realmente interesante. También es útil seguir a asociaciones como GRETA (asociación de profeesores de inglés de Granada) o ACEIA, que suelen publicar noticias útiles y oportunidades en el sector.

Mi canal de lifestream

He creado un canal de lifestream en docente.me donde podéis estar actualizados sobre toda mi actividad en las distintas redes.

¡Seguimos en contacto!

http://www.docente.me/usuarios/perfil/joselopeztesol

Infografía sobre ‘Content Curation’

En el curso sobre PLE ofertado por el INTEF para los Becarios del Ministerio de Educación, hemos elaborado una infografía sobre ‘Content Curation’ o intermediación de contenidos.

Bajo mi punto de vista, este es un proceso cíclico, ya que la red nos sirve tanto para inspirarnos sobre otros contenidos como para crear los nuestros propios y compartirlos. A su vez, otro usuario podrá nutrirse de lo que nosotros compartimos y continuar con el ciclo.

infografia

Análisis de una cuenta de Twitter

Como actividad de mi curso sobre PLE ofertado por el INTEF para becarios del Ministerio de Educación, he analizado la actividad de una cuenta de twitter: @fulbrightspain

Adjunto la presentación con los datos y reflexiones que he recogido (también puede encontrarse en https://docs.google.com/presentation/d/11kJYaurye8BTt6dbrEm4WcNua4_oCNqzRtbk6Ma4Ss0/edit?usp=sharing)

Análisis de una cuenta de Twitter Análisis de una cuenta de Twitter(1)Análisis de una cuenta de Twitter(2) Análisis de una cuenta de Twitter(3) Análisis de una cuenta de Twitter(4)

El proyecto de mi nuevo PLE

Como actividad preliminar, así es como me gustaría que quedase mi Entorno Personal de Aprendizaje. Sin embargo, estoy seguro de que a lo largo del curso este diagrama crecerá con muchas otras herramientas que podré añadir.

my new popplet

 

Inicio del curso sobre «PLE: Entorno Personal de Aprendizaje»

Hace unos días quBen_Jigsaw_Puzzle_Puzzle_Puzzlee comencé el curso on-line ofertado por el INTEF para Becarios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte titulado «PLE: Entorno Personal de Aprendizaje». Esto coincide con la apertura de este blog, que formará parte de mi PLE para el desarrollo del curso y en el futuro.

Con este curso aprenderemos una nueva forma de aprender, la relacionada con compartir y conectar información de diversas fuentes gracias a la red.

Con este curso espero poder aprender a darle un nuevo uso a las redes sociales y a las herramientas TIC, que llevan conmigo desde hace mucho pero a las que tal vez no les he sacado el 100% de su utilidad. Creo que puedo aportar mi experiencia en el manejo de redes sociales y blogs, al menos en el aspecto técnico y a título personal.

El Mundo de TESOL

Teaching English to Speakers of Other Languages

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com